Contaminantes Perennes: Un Problema Persistente para el Medio Ambiente

Los contaminantes perennes, también conocidos como contaminantes persistentes, son sustancias químicas que resisten la degradación ambiental a través de procesos químicos, biológicos y fotolíticos. Esto significa que pueden permanecer en el medio ambiente durante largos períodos, acumulándose en el suelo, el agua, el aire y en los organismos vivos, incluyendo los humanos. Estos contaminantes representan…

Leer más

Es necesario incorporar a las niñas y jóvenes a la economía verde para una transición justa

Plan International, organización que trabaja por los derechos de la infancia y la igualdad de las niñas, ha alertado hoy de la necesidad de incorporar a las niñas y jóvenes a la acción climática, promoviendo su educación, formación profesional y oportunidades de empleo y emprendimiento en la economía verde, para garantizar una transición ecológica justa…

Leer más

Proyectos de Conservación Escolar y su Impacto en la Biodiversidad

La educación es una herramienta poderosa para fomentar la conservación de la biodiversidad. Implementar proyectos de conservación en las escuelas no solo sensibiliza a los estudiantes, sino que también contribuye activamente a la protección de los ecosistemas locales. Aquí hay algunos ejemplos de proyectos que pueden llevarse a cabo en las escuelas, centrados en la…

Leer más

Greenwashing: Comprendiendo el Engaño Ambiental

El término “greenwashing” se refiere a una estrategia de marketing utilizada por algunas empresas para engañar a los consumidores haciéndoles creer que sus productos o prácticas son ambientalmente responsables cuando, en realidad, no lo son. Este fenómeno es perjudicial porque socava la confianza del consumidor y dificulta la identificación de productos verdaderamente sostenibles. ¿Qué es…

Leer más

Economía Circular: Un Enfoque Revolucionario para la Sostenibilidad

La economía circular es un concepto emergente que busca redefinir el sistema económico tradicional basado en el modelo lineal de “tomar, hacer, desechar”. Este enfoque propone una visión más sostenible en la que los productos, materiales y recursos se mantienen en uso durante el mayor tiempo posible, minimizando el desperdicio y reduciendo el impacto ambiental….

Leer más
error: Content is protected !!

Funciona Gracias a UNICOLOMBIA | Powered & Administrado por EUROLATINAMERICAhost.