Cómo Hacer un Pacto de Paz con el Medio Ambiente

Un pacto de paz con el medio ambiente implica comprometerse a adoptar prácticas sostenibles que minimicen el impacto negativo sobre el entorno natural. Este compromiso debe ser asumido tanto por individuos como por organizaciones y gobiernos para lograr un cambio significativo. A continuación, se detallan los pasos clave para establecer y mantener este pacto: 1….

Leer más

Qué Hacer en Caso de Inundaciones: Guía Práctica para Protegerte y Proteger a tu Familia

Las inundaciones pueden ser desastrosas y, en ocasiones, ocurren sin previo aviso. Saber cómo actuar en estos casos puede hacer la diferencia entre sufrir daños mayores y proteger a quienes te rodean. Esta guía te ofrece recomendaciones prácticas sobre qué hacer antes, durante y después de una inundación. 1. Antes de una Inundación Prepararse para…

Leer más

Los 5 Principios de la Economía Verde

La humanidad enfrenta serios desafíos en las próximas décadas: cambio climático, pérdida de biodiversidad, creciente desigualdad y más. Estas crisis globales sistémicas no se pueden abordar de forma aislada, porque todas están interconectadas. Pero nuestros sistemas económicos no son lo suficientemente aptos para lograr un buen equilibrio entre los objetivos ambientales y sociales. Las economías…

Leer más

Cómo Crear y Cuidar un Huerto Urbano: Guía Paso a Paso

Tener un huerto urbano es una excelente manera de cultivar tus propios alimentos frescos, incluso en espacios limitados como patios, balcones o terrazas. Aquí te explico cómo crear y cuidar tu propio huerto urbano, paso a paso. Beneficios de un Huerto Urbano Alimentos Frescos: Disfrutar de verduras y hierbas recién cosechadas. Sostenibilidad: Reducir la huella…

Leer más

El Acuerdo de Escazú: Fortaleciendo la Democracia Ambiental en América Latina y el Caribe

En un mundo donde la protección del medio ambiente se ha convertido en una prioridad urgente, el Acuerdo de Escazú emerge como un hito significativo en la búsqueda de soluciones regionales para desafíos ambientales globales. Firmado en la ciudad de Escazú, Costa Rica, este tratado regional representa un compromiso colectivo para fortalecer la democracia ambiental…

Leer más

Los sistemas de información geográfica (SIG)

Los sistemas de información geográfica (SIG) son herramientas informáticas diseñadas para capturar, almacenar, analizar y mostrar información geográfica y espacial. Esta información se puede representar en forma de mapas, gráficos y tablas que permiten visualizar y analizar datos sobre la ubicación y las características de los objetos geográficos. Un SIG puede ser utilizado para una…

Leer más

Contaminantes Perennes: Un Problema Persistente para el Medio Ambiente

Los contaminantes perennes, también conocidos como contaminantes persistentes, son sustancias químicas que resisten la degradación ambiental a través de procesos químicos, biológicos y fotolíticos. Esto significa que pueden permanecer en el medio ambiente durante largos períodos, acumulándose en el suelo, el agua, el aire y en los organismos vivos, incluyendo los humanos. Estos contaminantes representan…

Leer más

Proyectos de Conservación Escolar y su Impacto en la Biodiversidad

La educación es una herramienta poderosa para fomentar la conservación de la biodiversidad. Implementar proyectos de conservación en las escuelas no solo sensibiliza a los estudiantes, sino que también contribuye activamente a la protección de los ecosistemas locales. Aquí hay algunos ejemplos de proyectos que pueden llevarse a cabo en las escuelas, centrados en la…

Leer más
error: Content is protected !!

Funciona Gracias a UNICOLOMBIA | Powered & Administrado por EUROLATINAMERICAhost.